[Arriba]
| | 
ENFOQUES TEÓRICOS EN LOS QUE SE BASAN NUESTROS
PROGRAMAS

Toda empresa sustenta su accionar en un conjunto de
planteamientos teóricos, es decir una filosofía organizacional;
asimismo es necesario que la empresa cliente conozca dichas ideas, por
ello a continuación hacemos de vuestro conocimiento los enfoques
teóricos en los que se basan nuestros programas.
 | La habilidad de educar las facultades directivas reside en gran
parte en el terreno, en personas que enseñan dentro de casa para
las grandes organizaciones o que trabajan como consultores. Estas
personas dedican sus esfuerzos exclusivamente a la pedagogía (...)
Permítaseme exponer un ejemplo de mi propia experiencia: cuando las
organizaciones me piden que les haga programas en sus dependencias,
lo que les pido a su vez es que hagamos talleres para los asuntos
reales con que se enfrentan. |
Henry Mintzberg
 | Lo que hoy consideramos conocimiento se prueba a si mismo en la
acción. Lo que entendemos por conocimientos es información eficaz
en la acción (...) El conocimiento no es impersonal como el dinero.
No reside en un libro, un banco de datos, o un programa de
computador. Estos sólo contienen información. El conocimiento
siempre está incorporado en una persona, lo enseña y lo aprende
una persona. Por consiguiente, el paso a la sociedad de conocimiento
coloca a la persona en el centro. |
Peter F. Drucker
 | Lo que produce el desarrollo es nuestra capacidad para imaginar,
teorizar, conceptuar, experimentar, inventar, articular, organizar,
administrar, resolver problemas y hacer cientos de otras cosas con
nuestras mentes y manos que contribuyan al progreso del individuo y
de la humanidad en general. |
Lawrence E. Harrison
 | La riqueza radica en la productividad creciente de empresas cada
vez más complejas y sofisticadas y en trabajadores cada vez más
cultos y mejor adiestrados. Si no se crea una cultura empresarial
crecientemente competitiva e innovadora jamás abandonaremos el
subdesarrollo. |
Michael Fairbanks y Stace Lindsay
 | El subdesarrollo no sólo constituye un conjunto de datos
estadísticos que permiten esbozar un cuadro socioeconómico.
También constituye un estado mental, una forma de expresarse, una
perspectiva y una personalidad colectiva. |
Augusto Salazar Bondy
|

Contacto:
Bernardo Ahlborn III, mail:
bernardo@ahlborncoyderrhh.com
|